Categorías
interfaces queer ternura radical

[Taipei] Karaoke transfeminista contra la violencia de género

Con alegría les queremos contar que la actividad del Karaoke Transfeminista fue seleccionada para el cartel de RightsCon en Taipei.

Este martes 25 de febrero entre las 17:45 y 18:45 (GMT-3 Santiago de Chile)

¿La buena noticia? Tu también puedes participar registrándote para esta edición online en https://www.rightscon.org / (Sugerencia: elige el boleto “online” -“community (online)” y escribe cero (0) si quieres un boleto gratuito )

Ahí le dan a Choose Price

Y acá agregan un boleto o más y le escriben Cero (0) para no pagar nada, luego continúan con la inscripción normal.

// Íbamos a viajar para allá pero con las órdenes de EEUU, vamos a tener que hacerlo desde nuestra casita. Es necesario que se inscriban para participar por temas de seguridad del evento 🙂

Cantar es respirar, nos hace bien, nos hace vibrar y sentir. Si estamos cantando estamos tranquilas, contentas, aunque estemos fregando, barriendo, limpiando, llorando. Vibra nuestro mundo interior, suelta nuestras fibras y el corazón ahí tranquilito, acostadito entre los pulmones sabe que le estamos prestando atención <3.

¿En qué consiste el Karaoke transfeminista?

El Karaoke Transfeminista es un tallercito de canciones como forma de resistencia y organización ante las violencias que vivimos día con día como mujeres y personas de la diversidad sexogénerica. También es una excusa para acompañarnos, para juntarnos y cantar con pasión, para disfrutar de la tecnología y de nosotras mismas, para perder el miedo a las máquinas y para alzar la voz.
Esta iniciativa de amigashacker.club consiste en hackear la música que nos gusta, para cantar lo que necesitamos decir, sacar de nuestras cuerpas y jugar con nuestras amigas vibrando, riendo, jugando.

Para todos las ediciones es necesario registrarse previamente porque el cupo es límitado. Puedes traer cositas para compartir con lœs demás (fanzines, comida, stickers, disfraces, lo que quieras).

Este es un proyecto en construcción, claro que si tuviéramos que hacer un mapa de cómo nos imaginamos esta infraestructura, sería mas menos así:

Si tuviéramos que hacer un mapa de cómo nos imaginamos esta infraestructura, sería mas menos así:

NOS VEMAAAS!!

EDICIONES 2024 **********

Con apoyo del fondo  TechJoy de APC realizamos cuatro talleres en Tlahuac-Ciudad de México (MX), Xalapa(MX), Oaxaca (MX) y Santiago (CL) entre marzo y abril para juntarnos a cantar.

Edición Tláhuac, MX
“Eres tan técnica”
¿Qué hicimos?
Nuestra primera hackathon para resolver la parte técnica, espacial y emocional del karaoke, queremos entrarle a la tecnología desde nuestros saberes y compartir las múltiples habilidades que manejamos.
El día sábado, montaremos una servidora feminista basándonos en el proyecto Fuxico, bajaremos algunos programas e instalaremos los equipos necesarios para realizar la actividad, es nuestra primera vez armando un setup así, puedes traer tu computadora si quieres y aprendemos juntes!
Luego bajaremos las canciones que queremos cantar, modificaremos la letra de las canciones y cantaremos.

** Documentación: https://docutopia.sustrato.red/LyKtGNbVTNiJaNDodqJ9uA

Edición Oaxaca, MX
“Como la flor, tanta canción”
Convocamos a nuestra señora interior y exterior a hablar de internet, la gentrificación, el agua, el acoso callejero y hacerle canciones a nuestros pensamientos rumiantes para que se vuelvan composta.
Fecha y hora: 19 de abril de 17 a 21 hrs
Lugar: Comitiva patronal de la imagen, 1a. Priv. de Guadalupe Victoria 106, Libertad, 68090 Oaxaca de Juárez, Oax.
Anfitrionas: Anaichaz (ella) y Constanza (ella/elle)

** Documentación: https://docutopia.sustrato.red/kGVrfnjbTiqm7fsTGb2iAQ

Edición Santiago de Chile, “¿HAMBRE de karaoke con @amigash4ck3r? ♀️🎤👾 “

Desde México llega #KaraokeTransfeminista, un taller para experimentar y transformar las letras de canciones para colaborar y cantar en comunidad. Acompáñanos este sábado 4 de mayo en @casapalacio para resistir con glitter y arcoiris a las violencias que nos atraviesan con nuestra voz y la música. No necesitas conocimientos previos, solo ganas de jugar y cantar 🍰 Incluye un festín de tortas y tortillas y nos acompañarán las luces de @danielajosefinaobjetos para amenizar la jornada 👅🎶 Trae tu instrumento favorito, compu, celu, comida o stickers para compartir 💖🎉👑
#Panoramagratis con inscripción en el link del perfil 🎟️ Cupos limitados
📅¿Cuándo fue? 4 de mayo de 16:00-20:00
🏰 ¿Dónde fue? Av. Libertador Bernardo O’Higgins 2133, Santiago
Anfitrionas: HambreHambreHambre

** Documentación: https://docutopia.sustrato.red/4j6TnrWIQVqedFx1HHbl8w

Con apoyo del fondo  TechJoy de APC realizamos cuatro talleres en Tlahuac-Ciudad de México (MX), Xalapa(MX), Oaxaca (MX) y Santiago (CL) entre marzo y abril para juntarnos a cantar.

Edición Xalapa, MX “Taller de Lírica Jarocha, habitando los silencios
El domingo 19 de mayo nos vemos en “Punto La Gozadera” en Xalapa, Veracruz para una tarde relax de reescribir junt@s versos de sones, cantar y resonar nuestros instrumentos, ¡Hasta que al final se arme un fandango!

📅¿Cuándo fue? 19 de mayo, por la tardecita
🏰 ¿Dónde fue? Espacio Nómada, Xalapa
Anfitrionas: Karen García Muñoz (ella), Indira (ella) y Constanza (ella/elle)a

** Documentación:

ESCÚCHANOS
aprendiendo a armar versos en son jarocho, modificando juntes la letra de “Señor presidente”

Así sonamos aprendiendo a hacer nuestros primeros versos en son jarocho con el ritmo del buscapies <3

– También los versos de Karen 

https://www.dropbox.com/scl/fi/o87gbizc8aw7pwgx7n0th/triptico-sones-son-ellas-1-1.pdf?rlkey=f9ymbi2yo0b6l20blp9xgtdr5&dl=0

– La hoja para imprimir con los versitos red flag que leímos en el taller https://www.dropbox.com/scl/fi/o2ei2rz0spwsce55afs1r/redflags-1.pdf?rlkey=fqnzol9ymrspztv18ok4soevc&dl=0

Edición Feminist Helplines

📅¿Cuándo fue? el 22 de agosto de 2025
🏰 ¿Dónde fue? En nuestra sala de Big Blue Button
Anfitrionas: Constanza (Ella/elle), Inés (ella)

Documentación: https://clouds.digitaldefenders.org/s/XBE5ipiLF5etjjB?

El karaoke transfeminista es un proyecto de código abierto y estamos desarrollando estas metodologías para que también puedas hacerlo con tu colectiva, con tus amigues o en tus territorias, si te late replicarlo en tu país o si tienes más dudas puedes escribirnos a amigashacker@protonmail.com

Categorías
interfaces queer ternura radical

Formulario de Inmigración Emocional

Dos o mas personas deciden mezclar sus territorios, han decidido iniciar una relación o llevan un tiempo viéndose, pero hay cosas no resueltas o poco claras.

Esta herramienta, de Ministerio de Gestión del Drama, dedicada a quien corresponda, busca aclarar relaciones de reciprocidad, limitar la ansiedad y permitir la negociación entre dos o más personas para navegar con comodidad el consentimiento. Necesitamos aclararnos, para negociar nuestras expectativas entre las personas involucradas, reducir la ansiedad de la especulación, bajar la inflación heteronormática que infiltra incluso relaciones cuir, desgentrificar el sentimiento, renegociar la configuración que viene por defecto o bien expulsar del territorio personal situaciones que no nos corresponde atender.

Querernos mucho mas y mucho mejor, construir autonomía y reconocer nuestras tristezas <3, sobre todo las que vienen estructuradas por la heteronorma.

Categorías
interfaces queer Internet de las senoras ternura radical

Querer, conocer, cuidar, recordar

Hablemos de lo que no vemos.
Luego una parte de ello, se forma en alguna parte de nuestro cuerpo, jala micelio muscular.

Hablemos de lo que no alcanzamos a ver, de lo que no conocemos pero que sí ven otras personas, porque lo que conoces lo puedes querer, y si lo quieres lo cuidas y el lugar donde se almacenan estas estructuras de cómo conocer, querer, cuidar, es la memoria, el espacio que nos permite recordar que “el amor es una acción, no un sentimiento”(1), un trabajo sostenido, un algoritmo para la responsabilidad que requiere mucha valentía, ante la necesidad urgente de enfrentarnos a un planeta que llevamos mucho depredando, en la desconexión con este y la falta de autoconocimiento, sobre todo de los poderosos líderes que toman decisiones terribles y extractivistas. Espero podamos solucionar eso pronto, lo de pensar que necesitamos soluciones patriarcales que ya no nos sirven.

Notas
1. De un texto del libro “Amor sin Emergencia” de Clementine Morrigan, traducido al castellano y editado por la editorial Nihilo Obstat

Categorías
interfaces queer

Lectura de poesía en el Nucleo Ordinario de Artistas

Las amigas hacker estuvieron presentes en la primera edición de las Lecturas ordinarias titulada: “Lecturas con Cuevas” en alusión al poeta presente José Ángel Cuevas.


“Bienvenides a nuestra segunda lectura de poesía, a la que hemos titulado ‘lecturas ordinarias, poesías con cuevas’.
siendo las 13:12  en santiago de chile, les leo estas palabras que preparé mientras esperamos que lleguen las 13:13 (…)

La tecnología es invisible como el privilegio, solo te das cuenta que lo tenías, cuando desaparece. La ausencia femenina de los espacios de arte ha sido largamente cuestionada por los varones, y otros grupos privilegiados. Nosotras no les vamos a mentir y no vamos a acarrear mujeres a la fuerza, si su voluntad es estar donde quieren estar. Ni siquiera intentamos traerlas si no somos capaces de ofrecerles un espacio seguro, libre de funados y con todas las comodidades que merecemos. Hoy desinstalamos el patriarcado que está en nosotres al hacer presentes sus voces, a través de audios de distintos servicios de mensajería,audios que viajan cifrados y al llegar se descifran en  algoritmas transfeministas.

¡Las hacker, las hacker, las hacker ¿donde están?!, tranquilas en su casa exigiendo dignidad.”
( micrófono quedó solo en el atril, se reproducen distintos archivos de audio)

Whatsapp
Ariel Richards de amigas trans leyó Tellus Stabilita, de Marguerite Yourcenar.

Instagram
Mila Berríos Palomino, desde Puente Alto leyó a Caro Castro.

Telegram
María Juliana desde Cali Colombia lee a Alejandra Lerma.

Signal
Steffania, brasilera desde Río de Janeiro, leyó “fazer as malas é tarefa impossível”, del libro “risque esta palavra” de ana martins marques.

Marge, guatemalteca desde Ciudad de México leyó Llueve de Marisela Guerrero.

Whatsapp de nuevo
Candy Rodríguez desde CDMX leyó “Programar nuestra propia obsolescencia” de Constanza Figueroa.

Categorías
ternura radical

Detener el futuro

Detener el futuro
con pequeñas ofrendas mágicas
un tetrapack que se enjuaga
y se lleva con esperanza al reciclaje,
una palta que se composta.
Un amor que se pudre,
y se transforma en composta
para alimentar
algo nuevo


Fran: Detener el futuro para publicar las emociones y sentires del hoy
X: Detener el futuro, observando
Ooni BB: Volviendo a buscar técnicas ancestrales que sean ecosustentables tales como, la cerámica.
PC: Detener el futuro, detenerlo ya!

Arrebatarlo de las manos codiciosas
ex trac tivis tas
De los cuerpos cabezas de empresas
Responsables de la destrucción del planeta.