Categorías
interfaces queer

¿A qué algoritmo sí le queremos trabajar?

Este dibujo lo hice mirando fotos del feed del Canal de Telegram Mirar de Cerca

El otro día tuve un puesto en La Feria de saberes del proyecto Futopia mx y estuve con personas bien bonitas. Cierto que hay cosas que me gustaría compartir con ustedes, ideas para desarrollar con calma, pero no tengo intenciones de entrar tanto al admin del wordpress, de esperar que estén atentas a esta página web ni menos de confiar en la visibilidad que decida darme instagram. Estas somos nosotraes, prendiendo y apagando botones de lo que nos interesa desarrollar, mirar y pensar o no.

Mi amix Librenauta tiene un canal de difusión de Telegram que es para recibir sólo fotos de flores, en un ejercicio de polinización muy bacán y muy situado, si les interesan las flores tan preciosas, pueden unirse acá. Nos pregunté entonces que cómo sería hacer un libro directo desde Telegram y me dijo que ya lo estaba haciendo, LOL, así que esta es mi propuesta copiona.

Armé un canal de difusión distinto para cada uno de los 3 proyectos que estoy desarrollando de a gotitas pero que me gustan mucho y les invito a seguirles el paso porque es bonito que alguien mire lo que estás haciendo, pero mas lento, también pueden escribirme directamente si quieren platicar de algo o colaborar de alguna manera. En mi conivisión, amigas hacker es un proyecto abierto, colaborativo, solo que estoy viendo la forma de como llevar esto a cabo en las reglas que sí quiero adherir. Estaré informando de eventos, nuevos contenidos, talleres o materiales que resulten interesantes para las AAH.

El “Ministerio de Gestión del Drama” es una bobada que surgió en una actividad de la Pluriversidad Nómada en el marco del encuentro transhackfeminista en Calafou y a mi me encantan las bobadas. Incluye algoritmos, metodologías y escritos en torno a los conflictos, lasa diferencias y formas de habitarnos a nosotras mismas.

y el Michiceno es el nombre que le puse a la era que empezó cuando decidí tener a mi primera gata, la galleta, como el antropoceno, pero de gatitos. Incluye a nuestros animales de compañía, aire, tristezas, ternuras y memes de gatitos.

Ahora que volví a pasarlo bien en la computadora, juntémonos por allá, se va a ver vacía esta fiesta por el momento, pero si una semilla no se prolifera, pos se arruina, así que lo que duerma que duerma y lo que tenga que moverse, pos que se mueva.

Categorías
interfaces queer Internet de las senoras

Contarme a mi misma/e

Fotos montadas: una pantalla negra rota sobre la calle de adoquines, se reflejan las copas de los árboles, y en la otra nada, solo sus grietas. Mismo reflejo en un plastico de piscina que contiene una acumulación de agua. Tomamos esas fotos con el Oscar mientras me acompañaba a pasear perritos en Tláhuac

En general, me toma tiempo hacer las cosas. Me doy varias vueltas, pregunto, investigo; crecer es inevitable, pero hacia dónde, se lo preguntan las semillas también, y que se dificulta cuando tienes proyectos raros, frágiles y a la vez llenos de vida.

Con el tiempo aprendemos a cuidarnos y a encontrar nuestra voz, intuyo que eso jamás se lograría en soledad. Contarnos a nosotras mismas es un esfuerzo grande, en un sistema que nos quiere invisibles, deprimidas y extremadamente productivas. Quiero compartir un ejercicio que diseñé, escríbanme para que nos juntemos a darle forma, en linea o en persona, desarrollémoslo juntas :*) .

Categorías
ternura radical

Guía TechCare/Cuidatech, ¿Quien ayuda a las líneas de ayuda?

La guía TechCare / Cuidatech está pensada para colectivas, organizaciones e individues que tienen, mantienen y sostienen líneas de apoyo técnico digital a activistas, periodistas, ongs o personas que sufren violencia de género amplificada por medios digitales. Puedes mirar el pdf acá en castellano o compartir esta versión con tus inglishspikers. También puedes contribuir en su repo de gitlab.

Me invitaron a hacer el diseño visual de esta guía y estuve estudiando para que quedara bien bonita La semana pasada conté esto mismo en un webinario que organizaron Flo (escritore/investigadore), Spideralex e Inés (editoras), así como me encontré con unas suculentas gigante rosada en un pueblo de Oaxaca que se llama San Andrés de Huayapam, donde me llevó a desayunar mi amiga Anaichaz, porque en realidad todas las que usé para dibujar esto las bajé de la internet.

Estoy familiarizada con las complejidades en ofrecer soporte técnico a personas que sufren violencia de género amplificada por medios digitales y lo que implica Tejer redes de solidaridad digital. concentrar, distribuir conocimientos de manera abierta, accesible y adaptable, Me pareció muy interesante de que muchas de las suculentas se reproducen mediante propagación vegetativa es decir yemas esquejes, vástagos, hojas e injertos. Un pedacito de una suculenta, contiene la información suficiente para construir un nuevo organismo completo y seguir reproduciendo con autonomía, independencia y resilencia.

Buscamos que la guía tuviera componentes orgánicos, las digital security helplines for civil society surgen como espacios orgánicos, informales y auto-organizados. Quería algo que nos pudiera conectar con la naturaleza salvaje de las emergencias, pero que nos recuerde que necesitamos enraizarnos, cuidarnos, hidratarnos, salir a tomar el sol. Recordar la importancia del cuidado de nosotros mismes es también cuidar nuestras redes.

Creo que es la primera vez que trabajo una guía técnica con estas características y estoy muy agradecida de la confianza y del proceso de desarrollo, que nos ha tomado bastante tiempo y que iniciamos antes de que las inteligencias artificiales se pusieran a dibujar como locas.

¿Sabías que para hacer cambiar de color una suculenta, hay que estresarla?, ahora sí lo sabes, y he visto como mis compas o yo misma, vamos cambiando de color en estos entornos exigentes/urgentes, al brindar apoyo digital a emergencias o violencias y al igual que las plantas, el cambio de color no supone ningún perjuicio grave para nosotres, pero si las condiciones se descontrolan se puede llegar a dañarla o, incluso, hacerla desaparecer y creo que está bien desaparecer a veces, pero claro, no es nada agradable eso del burnout o de no reconocer tus límites o las de tus compañeres. Nos seguimos cuidando y colaborando, ojalá les sea útil esta herramienta.